
II Seminario de Parques Urbanos culminó con éxito sus dos jornadas
Actividad que convocó a profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con el paisaje, espacio público, arquitectura urbana y áreas verdes, así como funcionarios ministeriales, municipales y empresas del rubro.
Los días 09 y 10 de enero se realizó el II Seminario de Parques Urbanos: “Comunidad Activa + Ciudad Verde”, la cual tuvo un total de 130 inscritos y que presentó a importantes exponentes del área.
Marcel Szanto, Académico de la Universidad Católica de Valparaíso, durante su presentación en el II Seminario de Parques Urbanos.
Este segundo seminario creó las bases de un diálogo fecundo a través de las experiencias de los expositores y los comentarios e ideas de los participantes, las que fueron desarrolladas por medio deMesas Redondas programadas para ambos días, donde se pudo mirar desde distintas aristas la nueva tendencia de las áreas verdes y los espacios públicos como núcleos de integración social.
Además, durante los dos días se realizaron talleres “Teóricos y Prácticos” que permitieron un mayor desarrollo de las temáticas abordadas sobre comunidad activa para promover mayores áreas verdes. En ellas los 130 participantes inscritos pudieron elegir el curso a desarrollar, por ejemplo el 09 de enero se presentaron dos: Participación del Usuario en el Diseño de Parques y Agricultura Urbana como Mecanismo de Integración Social; mientras que el 10 de enero fueron: Herramientas para la Participación Ciudadana en el Diseño y Gestión de Espacios Públicos, Programa de Recuperación de Barrios y “Piensa Providencia” Planificación Participativa para el Desarrollo Comunal.
La actividad fue inaugurada con las palabras del director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry.
Te invitamos descargar las presentaciones del II Seminario de Parques Urbanos (Haz Click en el costado derecho de la tabla):
Durante el primer día expusieron:
Fernando Colchero, Jefe Dirección de Proyecto de Ciudad, MINVU | Áreas verdes e integración social en la ciudad |
Luis Valenzuela, Sub Director Académico Escuela de Diseño UAI | La tina y la cubeta de hielo: el espacio público verde en la ciudad de hoy |
Marcel Szanto, Académico de la Universidad Católica de Valparaíso | Recuperación de espacios públicos, proyectos André Jarlan, Cañamera y otros |
Martín Andrade, Coordinador Nacional de Parques Urbanos | Programa de conservación de parques Urbanos y nuevos desafíos |
Sara Granados, Asesora de FAO en Agricultura Urbana | Agricultura Urbana y Periurbana para ciudades sostenibles |
Macarena Pérez García, Geógrafo, Mag. Asentamientos Humanos y Medio Ambiente P.U.C. | Experiencia de Sendero de Chile en el Parque Metropolitano de Santiago |
Myriam Beach, Arquitecto – Paisajista | Taller Parques públicos en Santiago y participación del usuario |
Mientras que en el segundo día:
Felipe Yavar, Director Ejecutivo MINVU Cudadano | Participación ciudadana para el desarrollo ciudadano |
Manuel Arís, Jefe de Área Incidencia Ciudadano Inteligente | Participación ciudadana en Chile y el aporte de ciudadano Inteligente |
Cristián Pérez Navarro, Director Ejecutivo Global•Nomad.org | Participación comunitaria a través de “la nube” |
Javier Vergara, Director de Ciudad Emergente, | Tácticas y herramientas para el urbanismo Ciudadano |
Jeanne Verdugo, Encargada Nacional de Ejes Transversales, Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios | Construyendo sostenibilidad y sustentabilidad barrial desde los vecinos y vecinas |
Sofía Covarrubias, Coordinadora del Área Social en Fundación Mi Parque | Estrategias para la sustentabilidad social de las áreas verdes comunitarias |
Claudia Barriga, Directora de Proyecto Huerto | Modelo de gestión y participación Ciudadana. |
Matías Montenegro, Profesional Departamento de Planificación en Municipalidad de Providencia | Taller: Proceso Piensa Providencia Parque Metropolitano |