
Sendero Amarillo, el sendero de los peatones
- Porque queremos que tu experiencia en Parquemet sea la mejor, es que hemos trabajado por optimizar los espacios según tus necesidades.
Así nace «sendero amarillo» o «sendero peatonal», caminos especiales en distintos lugares de Parquemet para que puedas disfrutar sin la preocupación de cruzarte con un vehículo o bicicleta.
Para poder distinguir estos caminos, se han instalado señaléticas en:
Sendero Mapuche
Sendero mirador de uso exclusivo peatonal. Inicia en el sendero Zorro Vidal y cruza las históricas canteras de Parquemet, extendiéndose hasta Mirador Peñihue, en Pedro de Valdivia. En su trayecto encontrarás hermosos bosquetes de olmos, álamos, eucaliptos y algarrobos, y podrás atisbar diversas aves como carpinteritos, chercanes, codornices y picaflores pequeños. Son 3,5 kilómetros de nivel intermedio de dificultad, que recorrerás en aproximadamente una hora y 45 minutos.
Sendero Zorro Vidal:
Es uno de los más importantes porque conecta el acceso Pío Nono con la Virgen, a través de 1.500 metros de sendero. Se inicia en el camino de subida por Pío Nono y termina en la Plaza México. Cuenta con barandas, asientos, zonas de descanso y agua potable. En todo su recorrido se puede ver la ciudad de Santiago en su lado norte y centro.
Sendero Ermitaño:
Sendero de uso exclusivo peatonal, que conecta el Jardín Ermitaño (en Alberto Mackenna por acceso Pio Nono) con la zona de picnic Ermitaño Alto. Entre sus bosques de quillayes, peumos y lingues podrás atisbar loica, tordos, codornices, zorzales y chincoles, entre otras aves. Son 300 metros con un nivel bajo de dificultad, que podrás recorrer en aproximadamente 10 minutos.
Sendero Atacameño:
Sendero mirador de uso exclusivo peatonal, que comienza en el Sendero Metropolitano y pasa por el Jardín Japonés, el sector Antilén y el Anfiteatro Pablo Neruda, para llegar hasta el mirador El Sauce, en el camino Pirámide. Entre sus bosques de eucaliptos, acacias, espinos y pimientos podrás atisbar conejos, perdices, codornices, tórtolas y aguiluchos. Son 3,5 kilómetros de nivel intermedio de dificultad, que caminando recorrerás en aproximadamente una hora y 45 minutos.
Sendero Boy Scout:
Pequeño sendero conector de uso exclusivo peatonal, que une la plaza del Boy Scout -en el sector Los Canelos-, con el Jardín Japonés. La sorpresa es un bosquete de álamos blancos, cuyas hojas brillan al mecerse con el viento, aquí podrás atisbar aves como codornices, cachuditos, chercanes y chincoles. Son 300 metros con un nivel bajo de dificultad, que podrás recorrer en aproximadamente 15 minutos.
Sendero Gabriela Mistral:
Pequeño sendero conector de uso exclusivo peatonal, que une la Plaza Gabriela Mistral y Jardín Mapulemu. En su trayecto encontrarás peumos, lingustros, espinos y algarrobos, y podrás atisbar aves como codornices, carpinteritos, cachuditos y chincoles. Son 120 metros con un nivel bajo de dificultad, que podrás recorrer en aproximadamente 5 minutos.
Sendero de los Sentidos:
Inmerso en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, este sendero es un espacio para que personas con Capacidad visual Reducida, puedan ejercer su derecho a disfrutar de los espacios públicos y vivir experiencias en plena naturaleza en un entorno seguro.
IMPORTANTE: Como puedes observar en las imágenes, cada señalética no sólo especifica que el camino es de uso exclusivo de peatones, sino también el tiempo estimado y ruta a seguir, distancia entre un punto y otro, dificultad y especies de flora y fauna del lugar.
Además, al interior de cada sendero vas a encontrar guías triangulares que te van ayudar en la dirección de cada sendero, codificadas con el nombre del sendero y un número que apoyará de manera análoga a la unidad de seguridad en caso de extravíos.