Nuestros Animales
ELEFANTE
Hábitat: Sabana africana
Alimentación: Hierbas, hojas, ramas, cortezas, frutas, flores y raíces
Reproducción: Vivíparo, 22 meses de gestación. 1 cría
Longevidad: 50 a 80 años
El consumo de agua puede llegar a ser de 190 litros al día.
Hipopótamo
Hábitat: Lagos y zonas húmedas
Alimentación: Vegetación terrestre por la noche. En el dia solo toma agua.
Reproducción: Vivíparo, 8 meses de gestación, 1 cría
Longevidad: 40 y 50 años
Su piel es muy sensible, secreta una sustancia de color rojizo que permite lubricarla y protegerla del ambiente.
OSO POLAR
Hábitat: Costas boreales y mares cubiertos de hielo
Alimentación: Peces y focas
Reproducción: Vivíparo, gestación entre 6 a 8 meses 1 a 3 crías
Longevidad: 28 años aprox
Sus pelos son translúcidos. Debido a un efecto óptico, el pelaje se ve de color blanco.
CEBRA
Hábitat: Sabanas y llanuras abiertas
Alimentación: Hierbas, juncos, hojas, brotes, raíces y frutos
Reproducción: Vivíparo, 11 meses y medio de gestación 1 cría que nace en época de lluvia o abundancia de pasto
Longevidad: 15 a 20 años
Las rayas sirven para confundir la visión de los predadores.
Zorros Culpeo
Hábitat: Zonas arbustivas y densas de pre cordillera.
Alimentación: Aves, roedores, conejos, liebres, huevos, lagartijas, sapos y frutas.
Reproducción: Vivíparo, 2 meses de gestación, 3 a 5 crías.
Animal solitario. Sólo se acerca a la hembra en la época de apareamiento.
Longevidad: 12 a 15 años.
Monos Ardilla
Hábitat: Bosques húmedos hasta 1500 mts de altitud
Alimentación: Insectos, pequeños vertebrados, frutos maduros pequeños y néctar.
Reproducción: Vivíparo, 5 meses de gestación, 1 a 2 crías.
Viajan en grandes grupos, haciendo vocalizaciones semejantes a chillidos muy agudos.
Longevidad: 10 a 15 años.
Armadillo
Hábitat:Estepa patagónica y cordillerana
Alimentación:Insectos, gusanos, lagartijas, vegetales y musgos
Reproducción:Dos crias, 60 días de gestación
Longevidad:En cautiverio máximo nueve años
Es la única especie de armadillo que hiberna durante el invierno
Monos Araña
Hábitat: Bosques siempre verdes, densos y altos
Alimentación: Frutos complementados con semillas, flores, hojas, insectos, arácnidos y huevos
Reproducción: Vivíparo, 7 meses de gestación. 1 cría
Longevidad: 30años
Debajo de la punta de la cola no tiene pelos. Sus dedos tienen huellas digitales, al igual que los nuestros.
QUIQUE
Hábitat: Llanuras, zonas rocosas con vegetación
Alimentación: Aves y pequeños mamíferos
Reproducción: Vivíparo, 2 meses de gestación. 2 a 5 crías
Longevidad: 10 años aprox
Las crías nacen ciegas y desnudas.
SURICATAS
Hábitat: Sabana seca y arenosa
Alimentación: Insectos, pequeños vertebrados, huevos y materia vegetal
Reproducción: Vivíparo, 2 meses y medio de gestación 2 a 5 crías
Longevidad: 10 a 12 años
Viven en grandes colonias de más de 20 individuos. Siempre están protegidos y uno de ellos actúa de centinela, erguido sobre sus patas.
Armadillo
Hábitat:Estepa patagónica y cordillerana
Alimentación:Insectos, gusanos, lagartijas, vegetales y musgos
Reproducción:Dos crias, 60 días de gestación
Longevidad:En cautiverio máximo nueve años
Es la única especie de armadillo que hiberna durante el invierno
FLAMENCOS
Hábitat:Lagunas y salares incluso sobre los 4.500 mts.
Alimentación:Invertebrados, micro crustáceos y copépodos que crecen en el barro de las lagunas, estuarios, canales y ríos
Reproducción:Ovíparo, 1 huevo. Incubación 28 a 32 días
Longevidad:Hasta 40 años
El color rosado de las plumas lo obtienen gracias a un pigmento llamado caroteno, presente en los invertebrados que consumen.
ZORRO CHILLA
Hábitat: Estepas, sectores costeros, valles y desiertos
Alimentación: Mamíferos pequeños y aves, pero también se alimenta de carroña, insectos y frutos
Reproducción: Vivíparo, 2 meses de gestación. 4 a 6 crías
Longevidad: 10 a 12 años
Muy curioso, suele acercarse a asentamientos humanos en busca de alimento y refugio.
PUERCO ESPÍN
Hábitat: Estepas áridas
Alimentación: Raíces, frutas, granos, cortezas y tubérculos
Reproducción: Vivíparo, 3 meses de gestación. 1 a 4 crías.
Longevidad: 15 a 20 años aprox
Cuando se ve amenazado, se dirige hacia el agresor con las púas erguidas. Algunas se desprenden y clavan al atacante.
Papión Sagrado
Hábitat : LLanuras y lugares rocosos
Alimentación : Plantas, insectos, carnes y frutas
Reproducción: Viviparo , 5 a 6 meses de gestación. 1 cría
Longevidad: 40 años aprox
Viven en grupos jerárquicamente organizados, donde existen machos lideres y subordinados, y también hembras de mayor y menos rango.
CHIMPANCÉ
Hábitat: Selvas lluviosas, bosques montañosos y sabanas
Alimentación: Frutos, hojas, insectos y pequeños vertebrados
Reproducción: Vivíparo, 8 meses de gestación
Longevidad: 40 años aprox
Son los parientes vivos más cercanos al ser hu- mano compartiendo un 96% del ADN.
JIRAFA
Hábitat: Sabanas y estepas arboladas
Alimentación: Hojas y brotes de árboles y arbustos Plantas trepadoras, hierbas, vainas de semillas y frutos
Reproducción: Vivíparo, 14 a 15 meses de gestación. 1 cría.
Longevidad: 26 años
A pesar de tener su cuello tan largo, tienen solamente siete vértebras cervicales.
CANGUROS
Hábitat: Llanuras abiertas, arboladas y zonas rocosas
Alimentación: Pastos, hojas y brotes tiernos
Reproducción: Vivíparo, 30 a 36 días intrauterina y 120 a 140 días intramarsupial de gestación 1 cría
Longevidad: 15 a 20 años
Nacen en estado embrionario y terminan su crecimiento en la bolsa marsupial, aferrados al pezón mamario.
OSO PARDO
Hábitat: Bosques templados y de montaña
Alimentación: Carne, pescado, frutos, miel silvestre y otros alimentos, dependiendo de la zona que habiten.
Reproducción: Vivíparo, 8 meses de gestación. 1 a 3 crías
Longevidad: 25 a 30 años
La población de osos pardos ha disminuido, producto de la destrucción de su hábitat y de la caza indiscriminada.
Emú
Hábitat: Estepas y llanuras Zonas semiáridas
Alimentación: Vegetales, insectos y otros invertebrados
Reproducción: Ovíparo, 11 huevos. Incubación 56 días
Longevidad: 15 años
Es la segunda ave más grande del planeta.
PUDÚ
Hábitat: Bosques templados-lluviosos
Alimentación: Amplia gama de vegetales, especialmente
hojas de árboles y arbustos
Reproducción: Vivíparo, 6 meses y medio de gestación 1 cría
Longevidad: 8 a 10 años
Es considerado el ciervo más pequeño del mundo.
Liebre Mara-Ñandú
Hábitat: Estepas y matorrales espinosos
Alimentación: Pastos y hierbas
Reproducción: Vivíparo, 77 días de gestación. 2 Crías
Longevidad: 13 a 15 años
Es un roedor. No tiene ninguna relación con liebres y conejos
Camello
Hábitat: Zonas desérticas
Alimentación: Espino y plantas secas
Reproducción: Vivíparo, 13 a 14 meses de gestación. 1 cría
Longevidad: 50 años
Puede beber 114 lts. En 10 minutos.
LEMUR
Hábitat: Bosques
Alimentación: Hojas y brotes de lo alto de los árboles, plan- tas trepadoras y algunas flores y vainas de semillas y frutos
Reproducción: Vivíparo, 4 meses y medio de gestación. 1 cría.
Longevidad: 15 años
Son los primates menos evolucionados. Viven exclusivamente en la isla de Madagascar.
Lobo Marino
Hábitat: barrancas rocosas con acantilados en bordes costeros
Alimentación: Peces como corvinas, anchovetas y rayas, además de calamares y crustáceos
Reproducción: Vivíparo, 11 mese de gestación. Q cría
Longevidad: 18 a 24 años
El macho dobla el peso y tamaño a la hembra y pese una pequeña melena.
PINGÜINOS
Hábitat: Islotes y aguas de la Corriente de Humboldt
Alimentación: Anchovetas y sardinas pequeñas, complementando a veces su dieta con calamares
Reproducción: Ovíparo, 1 a 2 huevos. Incubación 35 días
Longevidad: 16 años
Es una de las especies de pingüino que vive en zonas de clima templado, lejos de la Antártica.
Cisne Europeo
Hábitat: Agua dulce, ríos, estuarios y marismas
Alimentación: Plantas acuáticas
Reproducción: Ovíparo, 5 a 6 huevos. Incubación 38 a 40 días
Longevidad: 14 años
Es el cisne más grande del mundo.
Cisne Negro
Hábitat: Lagos y ríos
Alimentación: Plantas acuáticas y alga; raramente insectos
Reproducción: Ovíparo, 4 a 8 huevos. Incubación 35 a 40 días
Longevidad: 40años
Construyen un nido flotante sobre el agua, a partir de los palitos, ramas y hojas.
Aviario
Moderna instalación del Zoológico, integrada y en contacto con los visitantes que contiene una serie de especies de la avifauna nativa y exótica, representativas de la gran diverisidad de aves de nuestro país y de todo el planeta Tierra.
ZOOCINE
Amplia y acogedora sala de cine con 120 butacas, donde todos los visitantes del zoológico pueden ver documentales de 15 minutos relacionados con el mundo animal. Las funciones son diarias cada una hora aproximádamente.
Vicuña
Hábitat: Praderas del altiplano.
Alimentación: Pastos duros, hierbas bajas y perennes
Reproducción: Vivíparo, 11 meses de gestación. 1 cría
Longevidad: 15 a 20 añosEs rumiente adaptado para vivir en grandes alturas, pudiendo aprovechar mejor el poco oxigeno existente.
Condor
Hábitat: A lo largo de toda la cordillera de los Andes
Alimentación: Exclusivamente a base de carroña
Reproducción: Ovíparo, 1 huevo cada 2 años. Incubación 55 a 60 días
Longevidad: 40 a 50 años
El macho se diferencia de la hembra por tener una prominente cresta.
Jaguar
Hábitat: Selvas que bordean ríos
Alimentación: Tapires, cuatíes, capibaras, tortugas , caimanes, peces, vacunos, porcinos y perros son algunas de sus presas
Reproducción: Vivíparo, 3 meses y medio de gestación. 2 a 4 crías.
Longevidad: 20 años
Entre los felino, es uno de los más esquivos. Si les sobra comida, la esconden arriba de los árboles, guardándola para otra ocasión
Puma
Hábitat: Selvas, bosques, zonas semiáridas, sabanas húmedas.
Alimentación: Principalmente mamíferos, desde pequeños roedores, hasta grandes herbívoros como el guanaco o huemul
Reproducción: 90 días
Longevidad: 20 años
Es un animal territorial, de hábitos solitarios y nocturnos crepusculares.
Tigres
Hábitat: Sabanas y bosques tropicales
Alimentación: Mamíferos mayores
Reproducción: Vivíparo, 3 meses y medio de gestación 3 a 5 crías
Longevidad: 20 años
Es el más grande de los felinos y uno de los más amenazados por destrucción de hábitat y cacería indiscriminada.
Gibón
Hábitat: Bosques y selvas tropicales
Alimentación: Frutas y hojas
Reproducción: Vivíparo, 7 a 8 de gestación. 1 cría
Longevidad: 42 años
En las mañanas el macho vocaliza con gritos agudos para advertir que está en su territorio y dispuesto a defenderlo .
Mono Cai
Hábitat: Ambientes boscosos o selváticos
Alimentación: Vivíparo, 5 meses de gestación. 1 cría
Reproducción: 28 años en vida silvestre y 35 en cautiverio
Han sido objeto de intensivo trafico ilegal, por la dañina afición de utilizar primates como mascotas
Mono patas
Hábitat: Sabanas y zonas semiáridas
Alimentación: Principalmente de insectos, frutos, hojas incluso huevos y pequeños mamíferos
Reproducción: Cinco meses y medio, 1 cría
Longevidad: entre 15 y 20 años
Alcanzan una velocidad de 55 Km/hrs.; siendo este el primate más rápido.
Ranita de Darwin
Hábitat: Bosques templados
Alimentación: Pequeños insectos y otros invertebrados.
Reproducción: Ovíparo, 5 a 10 huevos. Incubación en el saco bucal del macho por 50 días
Longevidad: Se ha descrito que pueden vivir 10 años
Si se ve amenazada se echa de espaldas “haciéndose la muerta” , mostrando su abdomen que se confunde con la vegetación, engañando sus depredadores.
Anfiteatro
Recinto del Zoológico utilizado para exhibiciones de distintas epecies como aves rapaces, anfibios, entre otros, además de funciones de títeres. Estas muestras y funciones se realizan todos los fines de semana y son anunciadas por alto parlante.
Sala de crianza
Recinto preparado para atender a las crías de los animales del Zoológico, que son dejados por sus progenitores y deben criarse manualmente por cuidadores. Los animales que residen en este lugar pueden ser vistos por los visitantes a través de una mampara de vidrio.
Ñandu
Hábitat: Campos despejados con hierba y arbustos.
Alimentación: Hierbas, fruta y semillas, insectos, lagartijas, aves y otros vertebrados pequeños
Reproducción: Ovíparo, 10 a 12 huevos. Incubación 50 a 52 días
Longevidad: 30 años aprox.
Presenta amenazas como la perdida de hábitat, la caza y la recolección de huevos .
Mara
Hábitat: Estepas y matorrales espinosos
Alimentación: Pastos y hierbas
Reproducción: Vivíparo, 77 días de gestación. 2 crías
Longevidad: 13 a 15 años
Es un roedor. No tiene ninguna relación con liebres y conejos.
León
Hábitat: Bosques abiertos y planicies de pasto
Alimentación: Carnívora.
Reproducción: Vivíparo, 100 a 119 días de gestación, 1 a 6 crías, usualmente de 3 a 4.
Longevidad: 12 y 15 años (hasta 30 en cautiverio)
Aviario
Moderna instalación del Zoológico, integrada y en contacto con los visitantes que contiene una serie de especies de la avifauna nativa y exótica, representativas de la gran diversidad de aves de nuestro país y de todo el planeta Tierra.